Las promesas tipos
-
Lista de promesas tipos
Para proporcionar ejemplos, varias promesas tipo a modo de ejemplo de cómo formular promesas sobre diversos temas se están elaborando. Se invita a los miembros u observadores de la Conferencia a adaptarlas a sus prioridades y contextos particulares.
DIH
– Protección del medio ambiente natural en conflictos armados
– Protección de la acción humanitaria basada en principios de los efectos colaterales de medidas antiterroristas y de regímenes de sanciones.
– Promesa tipo sobre DIH: DISTINTAS PERSONAS, DISTINTOS EFECTOS
Evolución de las vulnerabilidades
– Modelo de texto para las promesas sobre fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres que contemple factores climáticos, e incremento de la acción climática
– Adhesión a la iniciativa “Coalición de mil millones para la resiliencia
– Modelo de promesas sobre migración: Reafirmación del compromiso relativo a la migración y a nuestra humanidad común
– Fortalecimiento de la intervención ante el desplazamiento interno
– Reducción de vulnerabilidades en comunidades urbanas y contribución al fomento de ciudades seguras e inclusivas mediante la acción humanitaria sustentada en principios
– Promesa tipo sobre necesidades psicosociales y en salud mental Integrar la salud mental y el apoyo psicosocial en la acción humanitaria
– Promesa tipo sobre necesidades psicosociales y en salud mental: bienestar del personal y de los voluntarios
– Promesa tipo sobre necesidades psicosociales y en salud mental Fortalecer la capacidad del personal que presta asistencia en salud mental y apoyo psicosocial
– Promesa tipo sobre necesidades psicosociales y en salud mental: Fortalecer la recopilación de datos, la investigación, la práctica basada en la evidencia y el aprendizaje relacionados con la salud mental y el apoyo psicosocial
– Promesa tipo sobre prevención de la violencia sexual y por motivos de género e intervención ante esta
– Modelo de promesa específica sobre el desarrollo y el fortalecimiento de la confianza en la acción humanitaria a través de la participación comunitaria y la rendición de cuentas (destinado a las Sociedades Nacionales)
– Modelo de promesa relativa a: Marcos nacionales relativos a la privacidad, en materia de protección de los datos personales
– Modelo de texto para las promesas conexas al:Fortalecimiento de los servicios de Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF) en el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la cooperación entre los componentes del Movimiento y los Estados
Confianza
– Proyecto de texto para promesas específicas sobre la construcción y el fortalecimiento de la confianza en la labor humanitaria mediante el apoyo y la inversión para iniciativas de interacción con las comunidades y rendición de cuentas, localización y participación a nivel local (para Sociedades Nacionales participantes, donantes gubernamentales y otros organismos asociados)
– Inclusión de las personas con discapacidad en la acción humanitaria y de desarrollo
– Modelo de promesa sobre el fortalecimiento de la base estatutaria de las Sociedades Nacionales
– Modelo de promesa conjunta sobre el fortalecimiento de las leyes o decretos relativos a las Sociedades Nacionales
Las promesas son uno de los productos más creativos y flexibles de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Gracias a esta importante herramienta, los miembros y los observadores de la Conferencia Internacional pueden asumir voluntariamente, con libertad y creatividad, compromisos concretos, medibles y orientados a la acción en torno de cuestiones prioritarias para sus contextos locales, nacionales y regionales o incluso, a nivel mundial. Al ser voluntarias, las promesas tienen más flexibilidad y adaptabilidad que las resoluciones. Las promesas son una gran herramienta de sensibilización en el ámbito humanitario, para iniciar o promover el diálogo y la cooperación entre los participantes en la Conferencia Internacional. Derivan en acciones concretas en favor de las personas más vulnerables. Esta guía contiene información importante acerca de cómo formular una promesa en el marco de la XXXIII Conferencia Internacional.
Directrices relativas a las promesas
-
Las promesas específicas
Las promesas específicas se denominan así porque están formuladas por un grupo reducido y suelen girar en torno de un solo tema particular. Una vez redactada y presentada por las partes, la promesa queda cerrada a la firma. Por lo general, este tipo de promesa se caracteriza por su enfoque puntual y adaptado al contexto o a las prioridades de quienes la formulan.
Las promesas específicas individuales son redactadas y presentadas por un participante de la Conferencia Internacional (Estado, Sociedad Nacional u observador). La promesa expresa un compromiso personalizado y establece un plan de acción individual.
Las promesas específicas conjuntas son redactadas y presentadas en grupo por varios miembros u observadores (por ejemplo, una Sociedad Nacional y su Gobierno, un grupo de Sociedades Nacionales o bien un grupo de Sociedades Nacionales, Gobiernos y observadores/asociados humanitarios). Expresan la determinación de trabajar en conjunto sobre un tema en particular. Se trata de un compromiso colectivo con un plan de acción común, por lo general (aunque no exclusivamente), circunscrito a un contexto regional. Alentamos este tipo de promesa, particularmente entre una Sociedad Nacional y su Gobierno, ya que fortalece la relación entre las partes, promueve el diálogo y establece su compromiso conjunto de avanzar sobre un tema determinado. El contenido de la promesa se consensúa de antemano y se redacta de manera conjunta. -
Las promesas abiertas
Las promesas abiertas sonsimilares a una petición en su redacción y su aplicación (también se las denomina promesas “de tipo petición”). El iniciador redacta una promesa e invita a todos los participantes de la Conferencia Internacional a firmarla y a comprometerse con la causa. Si bien se trata de un compromiso colectivo, cada firmante es responsable de su propia aplicación y notificación. El iniciador es responsable únicamente de la redacción y la promoción del contenido de la promesa. El carácter abierto de este tipo de promesa la convierte en una herramienta importante de presión.
En el sitio web del evento, se publicará una lista de promesas abiertas presentadas para su firma ante la Conferencia Internacional. Asimismo, se comunicará esa lista a todos los miembros por medio de actualizaciones periódicas. -
Criterios y contenido de las promesas
Dado el carácter voluntario de las promesas, los miembros u observadores de la Conferencia tienen la libertad de redactar el contenido en función de sus prioridades. No obstante, al redactar la promesa, deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios:
· el contenido debe respetar los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja;
· la promesa debe expresar compromisos claros, describir acciones concretas e indicar, en términos medibles, los objetivos que deberán alcanzarse durante el período 2019-2023;
· las partes deberán tener en cuenta las necesidades presupuestarias que entraña el cumplimiento de la promesa y pueden incluir una referencia a la movilización de recursos necesarios para apoyar ese cumplimiento;
· la promesa debe ser clara, concisa e, idealmente, caber en una sola página.
Se alienta enfáticamente la formulación de promesas relacionadas con los temas de la Conferencia Internacional o que apoyen resoluciones de la Conferencia de manera directa.
Para facilitar el proceso, en el sitio web de la Conferencia, se publicarán plantillas para formular promesas específicas y abiertas a medida que se elaboren. Además, se redactarán varias promesas tipo a modo de ejemplo de cómo formular promesas sobre diversos temas, también disponibles en el sitio web de la Conferencia Internacional. Se invita a los miembros u observadores de la Conferencia a adaptarlas a sus prioridades y contextos particulares. -
Presentación de promesas
Las promesas se presentan en línea por medio de una base de datos que estará disponible a partir de junio de 2019. Se requiere una cuenta de usuario para presentar una promesa o firmar una promesa abierta. Para obtener más información sobre la cuenta de usuario de su organización, les rogamos comunicarse con conferences@rcrcconference.org.
Por otra parte, se instalará un puesto de información para la presentación de promesas en la Conferencia Internacional a fin de brindar orientación a quienes deseen hacer una promesa durante el encuentro. La base de datos permanecerá abierta durante los tres meses posteriores a la Conferencia para que miembros y observadores puedan seguir haciendo más promesas. -
Notificación sobre las promesas
Quienes firmen las promesas deberán realizar el seguimiento de su aplicación y notificar sobre su cumplimiento de manera voluntaria y por cuenta propia. En el caso de las promesas específicas individuales, la parte firmante deberá producir su propio informe. Para las promesas específicas conjuntas, se requiere un informe grupal de todas las partes firmantes acerca de los esfuerzos emprendidos de manera colectiva. En el caso de las promesas abiertas, cada firmante debe presentar un informe individual. Si bien la presentación de informes es voluntaria, se alienta a los firmantes a aprovechar al máximo la oportunidad de mostrar el trabajo realizado y el avance logrado en el cumplimiento de sus promesas. -
Plazos
Podrán presentarse promesas hasta el 31 de marzo de 2020. Las promesas abiertas permanecerán disponibles para su firma hasta el 31 de diciembre de 2020. -
Instrucciones para presentar informes sobre los resultados de la XXXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
haga clic aquí
Beneficios de las promesas para todos los participantes de la Conferencia Internacional
-
Para los componentes del Movimiento:
se alienta a los componentes del Movimiento a presentar y hacer un seguimiento de las promesas para promover y realizar actividades específicas, y establecer una plataforma útil de debate con los Gobiernos y otros actores humanitarios. -
Para los Gobiernos:
los Gobiernos pueden utilizar las promesas para planificar actividades específicas que emprenderán en apoyo de los temas y de las resoluciones de la Conferencia Internacional. Las promesas son una manera de poner de manifiesto las prioridades de un Gobierno y su compromiso con determinadas cuestiones. -
Para componentes del Movimiento y Gobiernos conjuntamente (promesas conjuntas):
las promesas conjuntas asumidas por Sociedades Nacionales y Gobiernos constituyen la base para la ejecución de planes y compromisos colectivos. Se recomiendan enfáticamente estas promesas, que pueden fortalecer el papel de las Sociedades Nacionales como auxiliares de los poderes públicos y su relación única con sus Gobiernos. -
Para los observadores/otros asociados:
también se alienta la formulación de promesas conjuntas con observadores para fortalecer las asociaciones con otros actores humanitarios y ofrecer una plataforma concreta para la colaboración.