Contacto

Las promesas

Las promesas son declaraciones de compromisos humanitarios de carácter voluntario (no vinculante) que denotan la voluntad y la disponibilidad con respecto a la adopción de medidas sobre un determinado tema.

Las promesas, como uno de los resultados más creativos y flexibles de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Conferencia Internacional), aportan a los miembros y observadores de esta la libertad y la adaptabilidad para que asuman compromisos concretos, mensurable y encaminados a la acción, sobre temas prioritarios en sus contextos locales, nacionales y regionales, e incluso a nivel mundial.

Las promesas constituyen valiosos instrumentos de diplomacia y cabildeo humanitarios para forjar y promover el diálogo y la cooperación entre los miembros y observadores de la Conferencia Internacional.  

En estas orientaciones se incluye información sobre los aspectos relativos a la formulación de promesas durante la XXXIV Conferencia Internacional.  

Tipos de promesas

Las promesas pueden revestir carácter específico o abierto.

  • Promesas específicas

    Suelen emanar de un miembro, o de un grupo cerrado de miembros (partes en la promesa), y versan sobre temas que revisten pertinencia para ese miembro o grupo de miembros. Así, las promesas específicas denotan un enfoque centrado en compromisos y planes de acción individuales, nacionales o regionales. Una vez formuladas, este tipo de promesas específicas no quedan abiertas a firmas adicionales.
  • Promesas abiertas

    Una vez formuladas por un miembro, o un grupo de miembros, de la Conferencia Internacional, las promesas abiertas se caracterizan por permanecer abiertas a la firma adicional por parte de otros miembros u observadores la conferencia. Por esta razón, se las suele considerar como promesas de petición, a las que se recurre principalmente para emprender o promover una iniciativa, o un proyecto, gracias a la adhesión de más partes que brinden respaldo. Mediante la recopilación de firmas se pueden transformar en poderosos instrumentos de diplomacia para fomentar el diálogo, la cooperación y la sensibilización. Conviene señalar que incumbe a quien toma la iniciativa de una promesa abierta la responsabilidad de la elaboración y la promoción de su contenido, así como la invitación a otros miembros y observadores de la Conferencia Internacional para que la firmen y se comprometan con la causa.  
     
    **Los organizadores de la Conferencia Internacional no asumen la responsabilidad de la promoción de las promesas abiertas.**

Directrices relativas a las promesas

  • Presentación de promesas

    Tanto las promesas específicas como las promesas abiertas pueden ser elaboradas y presentadas individual o conjuntamente por un grupo de miembros y/o observadores, bajo cualquier combinación (por ejemplo, una Sociedad Nacional y el respectivo Estado, un grupo de Sociedades Nacionales, o un grupo de Sociedades Nacionales, Estados y observadores o asociados humanitarios).

    La presentación conjunta de una promesa denota la voluntad de colaboración con respecto a un tema específico. Demuestra la voluntad colectiva en cuanto a la aplicación de un plan de acción, en general (aunque no siempre) en un contexto nacional o regional.  

    Se exhorta a que los Estados y las Sociedades Nacionales formulen promesas conjuntas como medio para favorecer el diálogo y la cooperación sobre temas de interés mutuo y cauce para la acción humanitaria mensurable. Los esfuerzos de diálogo y cooperación pueden preceder a la conferencia y continuar luego de esta. Los Estados y las Sociedades Nacionales pueden colaborar en las medidas de aplicación de la promesa en su país y realizar un seguimiento conjunto del progreso al respecto.  
  • Elaboración de promesas

    Las promesas pueden ser elaboradas y presentadas antes de la inauguración de la XXXIV Conferencia Internacional. El inicio de esta labor con antelación es importante a fin de:  
    → identificar y estructurar et tema o los temas que se deseen abordar mediante una promesa y determinar la idoneidad, según el caso, de una promesa específica o abierta;  
    → emprender el diálogo con las partes interesadas pertinentes con miras a la preparación de promesas conjuntas.

    Se recomienda vivamente la formulación de promesas relacionas con los temas de la Conferencia Internacional y de promesas que apoyen de manera específica las resoluciones que serán objeto de examen en esa reunión.
  • Criterios y contenido de las promesas

    Habida cuenta del carácter voluntario de las promesas, los miembros y los observadores de la Conferencia Internacional gozan de libertad en cuanto a la redacción del contenido de las promesas según sus prioridades. No obstante, convendrá tener presente los siguientes criterios en la elaboración de promesas:  
    • el contenido debe guardar conformidad con los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja;  
    • se deberán fijar objetivos claros, mencionar las medidas o actividades que se realizarán, y establecer indicadores para medir el progreso en el cumplimiento de la promesa durante el periodo 2024–2028;
    • las partes que suscriban la promesa deberán ser conscientes de las repercusiones presupuestarias y podrán incluir una referencia a la movilización de los recursos necesarios para apoyar la puesta en práctica de la promesa;
    • el texto debe ser claro, conciso y breve (de manera idónea deberá caber en una página).
  • Plantillas de promesas

    Con el fin de facilitar el proceso de redacción, se elaborarán modelos de promesas (ejemplos del contenido) sobre diversos temas que se pondrán a disposición en el sitio web y constarán junto con el formulario para la formulación de promesas en línea destinado a los miembros y observadores de la Conferencia Internacional.

    En los textos modelo figurarán diversas propuestas de elementos que los miembros y observadores de la Conferencia Internacional podrán utilizar en la redacción de sus promesas. Se les invita a que seleccionen los elementos que mejor correspondan a su situación y a que adapten los textos modelo en función de sus prioridades y contextos específicos.
  • Formulación de promesas en línea – presentación y firma de promesas abiertas

    Las promesas se formulan en línea mediante un formulario establecido a tales fines.

    Todos los miembros y observadores de la Conferencia Internacional pueden formular promesas específicas o abiertas, y firmar promesas abiertas formuladas por otros.

    Deberán contar con una cuenta de usuario tanto para formular promesas como para firmar promesas abiertas. Cada organización dispondrá de una sola cuenta de usuario. Si no tuviera los datos necesarios para ingresar en la cuenta de usuario de su organización, no dude en dirigirse a: conferences@rcrcconference.org para obtener más amplia información al respecto.
  • Calendario

    El sistema para formular y suscribir promesas en línea estará disponible a partir de enero de 2024.

    El plazo para el envío de promesas vence el 30 de junio de 2025.

    Será posible firmar promesas abiertas hasta el 31 de diciembre de 2025.
  • Orientaciones para la formulación de promesas

    Pulse aquí para abrir y descargar la versión PDF.

Informes sobre las promesas

  • Procedimiento para remitir informes sobre una promesa

    Se recomienda enfáticamente el envío de informes sobre las promesas formuladas y suscritas.

    • Vaya a la página “Búsqueda de promesas e informes” y observe la columna “Filtros”: https://rcrcconference.org/about/pledges/search/.
    • Inicie la sesión con su cuenta de usuario según las instrucciones al respecto que figuran en la Guía del usuario.
    • Podrá ver la lista de promesas que su Sociedad Nacional, Estado u organización ha presentado y ha suscrito bajo “Mis promesas e informes”: 1. seleccione las opciones “Promesas e informes presentados” y “Promesas firmadas” que figuran en la sección inferior de la columna de filtros; 2. pulse “Enviar”; 3. obtendrá una lista de las promesas presentadas por su Sociedad Nacional,  Estado u organización y de las promesas abiertas que haya suscrito; 4. puede refinar la búsqueda mediante la selección de la edición de la conferencia.
    • Seleccione la promesa sobre la que aportará información y pulse sobre el título de esta para abrir la sección correspondiente.
    • Pulse el botón “Informe sobre esta promesa” que figura en la parte inferior de la columna derecha. Se abrirá una página para rendir informes sobre promesas.
    • Cumplimente los campos obligatorios: “Título”, “Persona que rinde informe”, “Nombre y correo electrónico de la persona responsable de la coordinación”, etc.
    • Describa las actividades realizadas (incluidas eventuales dificultades) y proporcione ejemplos concretos.
    • Es posible adjuntar documentos de respaldo, incluidos folletos, imágenes, archivos en PowerPoint y videos.
    • Una vez cumplimentado el formulario, agradeceremos que lea detenidamente la cláusula relativa a responsabilidad y pulse sobre “Enviar”.
    • Tenga presente que el administrador de promesas recibirá una notificación para validar la promesa enviada antes de su publicación en línea.

    ***Se recomienda enfáticamente el envío de informes sobre las promesas formuladas. Los miembros y observadores de la Conferencia deberán proporcionar informes individuales sobre las promesas abiertas que hayan suscrito.***
  • Responsabilidad de rendición de informes

    La responsabilidad de rendición de informes sobre promesas depende de la índole de estas.
    • Promesas específicas individuales: presentará el informe la parte que haya formulado la promesa y esté versará sobre el compromiso específico contraído y el respectivo plan de acción individual.
    • Promesas específicas conjuntas: presentarán un informe conjunto  todas las partes que hayan formulado la promesa pues se trata de la descripción de su colaboración sobre un tema específico.
    • Promesas abiertas: similares a las peticiones, cada una de las partes que hayan formulado la promesa pueden presentar un informe individual donde den cuenta de su respectivo progreso, o bien varias de las partes pueden presentar un informe conjunto. 
  • Posibilidad de presentar informes conjuntos sobre promesas

    Los miembros y observadores de la conferencia pueden presentar un informe conjunto sobre promesas específicas y promesas abiertas. Para ello, se debe designar un miembro u observador de la conferencia para que cumplimente el formulario en línea relativo a informes sobre promesas, en el que incluya los nombres de los demás miembros u observadores de la conferencia que presentan el informe conjunto sobre la promesa.
  • Plazos para rendir informes sobre las promesas derivadas de la XXXIII Conferencia Internacional

    El sistema para rendición de informes estará abierto entre julio de 2021 y 30 de junio de 2024 con el fin de facilitar la fluidez de esta tarea. Los miembros de la conferencia podrán aportar información actualizada sobre el cumplimiento de las resoluciones y promesas en cualquier momento que estimen conveniente durante ese periodo.

    Habida cuenta del largo plazo establecido, los miembros de la conferencia podrán remitir más de un informe sobre el progreso alcanzado en el cumplimiento de las distintas promesas. Los informes quedarán diferenciados por fecha. Así, en 2022-2023, un miembro de la conferencia podría remitir un informe para dar a conocer el avance alcanzado hasta una determinada fecha y remitir luego un informe definitivo y completo de sus logros en 2024.

    La información que se reciba será recopilada y publicada en el sitio web para informar del progreso obtenido y, en particular, de la incidencia de los resultados de la conferencia en la labor humanitaria cotidiana. Además, a la luz de esta información se redactará un informe resumido general sobre los resultados de la XXXIII Conferencia Internacional destinado a la XXXIV Conferencia Internacional, en 2024.
  • Difusión e intercambio de historias de éxito o de experiencias complejas sobre la aplicación de las promesas por parte de las Sociedades Nacionales, los Estados o las instituciones

    Con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y el apoyo entre pares, además de cumplimentar los formularios en línea sobre la presentación de informes, se invita a los miembros y observadores de la conferencia a plasmar sus resultados en artículos publicados en la Bitácora digital de las reuniones estatutarias. Se puede hacer un hipervínculo de esa publicación al formulario en línea sobre el informe. Si está interesado en esta opción, le agradecemos se ponga en contacto a través de conferences@rcrcconference.org.
  • Visualización y búsqueda de informes en línea

    • Vaya a la página “Buscar promesas e informes” y observa la columna “Filtros” https://rcrcconference.org/about/pledges/search/.
    • Seleccione  “Informe” en la columna a la derecha. Puede refinar la búsqueda mediante la selección de “Edición de la conferencia”, “Palabras clave”, “Tipo de entidad”, etc.
  • Contacto para solicitar asistencia en la presentación de informes sobre promesas

    Envíe un mensaje a conferences@rcrcconference.org. Le prestaremos la debida asistencia.
  • Instrucciones para presentar informes sobre los resultados de la XXXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (versión PDF)

    Pulse aquí para abrir y descargar la versión PDF.

Beneficios de las promesas para todos los participantes de la Conferencia Internacional