Mesures prises:
El compromiso de Cruz Roja Española con el desarrollo del voluntariado sigue siendo un elemento definitorio de nuestra Sociedad Nacional. Algunos de los indicadores de este hecho son los siguientes:
1. Incorporar el componente voluntario y de las personas voluntarias en las misiones y visiones de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La X Asamblea General de Cruz Roja Española, celebrada en marzo de 2023, aprobó su nuevo documento estratégico para el período 2023-2026. En él se recogen la misión y visión de la organización, que incorporan de forma explícita el componente voluntario de la organización.
2. Diseñar y/u optimizar canales de entrada rápidos para las personas que, queriendo dar su tiempo a la Cruz Roja o a la Media Luna Roja, puedan desarrollar acción voluntaria en tiempos los más cortos posibles.
Cruz Roja Española ha diseñado y está desplegando un nuevo proceso de gestión y desarrollo de personas voluntarias, que busca agilizar la entrada de personas voluntarias en nuestra Sociedad Nacional. Además, tiene el propósito de ofrecer formas de colaboración más ágiles y flexibles de aquellas personas que tienen interés en dar su tiempo de forma voluntaria a Cruz Roja Española. Añadido a lo anterior, se han ejecutado en los últimos cinco años cambios paulatinos dirigidos a eliminar barreras a la incorporación a la organización que han supuesto acortar en treinta días el tiempo transcurrido desde que la persona interesada en hacer voluntariado contacta con Cruz Roja Española, hasta que desarrolla su primera actividad en la organización.
3. Incorporar en nuestras organizaciones formas de colaboración y acción voluntaria flexibles y ágiles.
Nuestra Sociedad Nacional ha invertido recursos en ofrecer, a través de la tecnología, áreas privadas y una aplicación móvil, oportunidades de voluntariado tanto para personas voluntarias, como para personas interesadas en el voluntariado sin vinculación previa con la organización (actividades de participación abierta de bajo riesgo). De la misma, en los últimos años hemos puesto un mayor énfasis en el desarrollo de iniciativas con enfoque comunitario (España Despoblada, proyectos de desinstitucionalización), que nos han servido para que Cruz Roja Española sirva como una plataforma donde se facilite el ejercicio de la solidaridad, y donde se promueva que los integrantes de las comunidades puedan ayudarse y colaborar mutuamente. También se han desarrollado iniciativas de voluntariado en familia y de voluntariado de personas con discapacidad intelectual. Algunas de las iniciativas desarrolladas a nivel nacional, se han replicado en otros países con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión del voluntariado y potenciar la base social de las Sociedades Nacionales, de acuerdo a sus necesidades. Así, desde 2022 estamos desarrollando un programa de transferencia de un software de gestión de datos de personas voluntarias, una herramienta eficiente, flexible y sencilla, que permite a las Sociedades Nacionales que lo requieren disponer de sistemas de gestión conectados. Esta colaboración viene desarrollándose actualmente con 7 Sociedades Nacionales, algunas involucradas en el marco de las operaciones generadas por el conflicto en Ucrania, las demás procedentes de distintas zonas de América y África. Colaboramos también con otras Sociedades Nacionales de distintas áreas geográficas para desarrollar iniciativas de fortalecimiento del voluntariado, algunas de ellas en colaboración con otras Sociedades Nacionales como la Cruz Roja Suiza. Y finalmente, mencionar que somos muy activos en las iniciativas promovidas por la Federación, como la Alianza de Voluntariado, una red de Sociedades Nacionales promovida por Cruz Roja Española para fomentar el intercambio, las buenas prácticas, las lecciones aprendidas y el apoyo entre pares en la gestión y desarrollo de personas voluntarias.
4. Facilitar diferentes formas de vinculación que incorporen un foco puesto en la causa, para dar respuesta a las demandas sobre el ejercicio de la solidaridad que se están produciendo en la actualidad.
La X Asamblea General de Cruz Roja Española, celebrada en marzo de 2023, aprobó una línea completa en su documento estratégico para el período 2023-2026, centrada en el planteamiento de compromisos focalizados en la “Cruz Roja de las causas”.
5. Facilitar que las personas que quieran desarrollar voluntariado, lo puedan hacer independientemente del nivel de compromiso que quieran alcanzar con la Cruz Roja y con la Media Luna Roja.
A través del Marco de Atención a las Personas de Cruz Roja Española (marco de trabajo donde se sitúa en el centro de la intervención a las personas en situación de vulnerabilidad), de la iniciativas desarrolladas con enfoque “Cruz Roja de las causas”, del autoservicio de las personas voluntarias en lo relativo a su formación, de la incorporación de actividades de participación abierta, y de la eliminación de costes derivados de la simplificación de procesos de gestión de voluntariado, hemos contribuido a generar oportunidades de acción voluntaria más flexibles y adaptadas al nivel de compromiso de cada persona.
6. Proyectar, a través de acciones de sensibilización, una percepción e imagen positivas de la acción voluntaria hacia las personas con interés en ejercer su solidaridad. Además, esa imagen proyectada debe transmitir el hecho de que el voluntariado en la Cruz Roja y en la Media Luna Roja no requiere de largas esperas para la incorporación, y que está centrado en apoyar a las personas vulnerables con respuestas sencillas y eficientes adaptadas a sus necesidades y situación personal.
Las campañas desarrolladas por Cruz Roja Española para la sensibilización sobre la acción voluntaria, han ido precisamente dirigidas a proyectar una imagen positiva del voluntariado, centrada en la diversidad de la acción voluntaria, posibilidades, grados de vinculación y facilidad para hacer voluntariado.
7. Promover que las personas voluntarias participan en los procesos electorales de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tanto en lo relativo al sufragio pasivo como al activo.
Nuestra organización aprobó en su Comité Nacional una Estrategia de Participación Institucional, que tenía como propósito incrementar la participación de las personas voluntarias en los espacios formales de toma de decisiones de la organización. Gracias a esta Estrategia, en el proceso electoral que culminó en 2023, se logró alcanzar la paridad de género en los cargos ocupados en los diferentes comités territoriales, se logró incrementar en cuatro puntos porcentuales el número de Asambleas Locales donde se realizaron elecciones con votaciones y aumentó en tres puntos porcentuales el número de jóvenes que forman parte de la sección juvenil de Cruz Roja Española (Cruz Roja Juventud).
8. Promover acciones de diplomacia humanitaria, con el objeto de que cualquier marco legislativo que influya directa o indirectamente en la acción voluntaria, no imponga barreras a la acción voluntaria.
Desde la aprobación de la Ley española de voluntariado en 2015, no se han generado nuevos marcos legislativos de ámbito nacional. Sin embargo, se han generado materiales y notas de posición para apoyar la abogacía y defensa de la forma de entender y afrontar el voluntariado en nuestra Sociedad Nacional, dirigidos a los diferentes ámbitos territoriales de Cruz Roja Española, donde constaba que se estaban tramitando marcos legislativos específicos de voluntariado.
9. Fortalecer la red de voluntariado de las Sociedades Nacionales.
Durante el período 2019 – 2024 Cruz Roja Española ha puesto en marcha distintas iniciativas con el fin de fortalecer la base social de distintas Sociedades Nacionales, entre las más destacadas:
· Transferencia de software de gestión de datos de personas voluntarias. Se trata de una herramienta eficiente, flexible y sencilla, que se lleva compartiendo desde 2022 con Sociedades Nacionales que disponen de sistemas de gestión no interconectados. Hasta la fecha se ha apoyado a seis SSNN de distintas áreas geográficas con la intención de ampliar la oferta.
· Se han desarrollado distintas iniciativas de apoyo a la Cruz Roja Ucraniana y países limítrofes y a la Cruz Roja Libanesa en desarrollo del voluntariado.
· Se han desarrollado necesidades en el área del voluntariado en Burundi y en los campos de refugiados palestinos en el Líbano, donde se desarrollaron sendas misiones de evaluación de capacidades en 2023.
· Desde 2018 estamos ejecutando una acción regional de fortalecimiento del área de voluntariado de las Sociedades Nacionales de Asia Central en partenariado con Cruz Roja Suiza.
· Somos miembros de la Alianza de Voluntariado, una red de Sociedades Nacionales promovida por Cruz Roja Española para fomentar el intercambio, las buenas prácticas, las lecciones aprendidas y el apoyo entre pares en la gestión y desarrollo de personas voluntarias.