Salud mental y apoyo psicosocial: no es un lujo para algunos, sino un derecho para todos

March 2023

En diciembre de 2019, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja adoptó un conjunto de compromisos para abordar las necesidades en materia de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS). Para que esos compromisos históricos se traduzcan en acciones, se trazó una hoja de ruta en la que se definieron seis ámbitos de acción prioritarios. Se establecieron cinco grupos de trabajo; cada uno se centró en uno o dos de los ámbitos de acción prioritarios con la finalidad de:

1) fortalecer la integración de apoyo psicosocial básico en los diferentes sectores;
2) promover las actividades de SMAPS integralmente, en concordancia con el marco de SMAPS del Movimiento;
3) proteger el bienestar del personal y los voluntarios del Movimiento;
4) promover el seguimiento, la evaluación y la investigación;
5) realizar actividades de promoción y movilización de recursos.
La hoja de ruta se extiende hasta finales de 2023. Sin embargo, el Movimiento tiene la firme determinación de que SMAPS figure en la agenda internacional a largo plazo, de modo que se ha establecido una nueva estructura de gobierno en materia de SMAPS, para garantizar su continuidad.

Read more

Consecuencias psicosociales y de salud mental derivadas de las emergencias – Llamamiento a la acción mundial

Noviembre de 2020

La pandemia mundial de COVID-19 ha puesto de manifiesto cuán pertinente, oportuna y necesaria es la resolución 2 sobre la “Atención a las necesidades psicosociales y de salud mental de las personas afectadas por conflictos armados, catástrofes naturales y otras emergencias”, que fuera aprobada unánimemente por los Estados y las Sociedades Nacionales en la XXXIII Conferencia Internacional. En ella se insta a redoblar los esfuerzos para atender las necesidades relativas a salud mental y atención psicosocial. Ante la incertidumbre, el estrés adicional y la angustia causados por la pandemia, las necesidades psicosociales y de salud mental han adquirido visibilidad en el debate público. Hoy, más que nunca, la diversidad y la complejidad de las necesidades humanitarias demuestran la importancia de una intervención integral e integrada que aborde las diversas necesidades relativas a la salud mental y la atención psicosocial de las personas afectadas por conflictos armados, catástrofes naturales y otras emergencias.

Read more