Contacto

Salud mental y apoyo psicosocial: no es un lujo para algunos, sino un derecho para todos

Hoja de ruta del Movimiento para el cumplimiento de sus compromisos

Enero de 2023

Fotograffía: personal de la Cruz Roja de Filipinas (crédito: Federación Internacional)

El Movimiento observó que urge incrementar los esfuerzos para abordar las necesidades de salud mental y apoyo psicosocial y adoptó un compromiso histórico en ese sentido. En diciembre de 2019, el Movimiento aprobó una política conjunta sobre salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) en el marco del Consejo de Delegados; el Movimiento y los Estados Partes en los Convenios de Ginebra aprobaron una resolución en el marco de la XXXIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Desde entonces, la política y la resolución se han traducido en una hoja de ruta que establece seis ámbitos de acción prioritarios y define los productos y los efectos esperados para 2023. Se establecieron cinco grupos de trabajo para continuar con las actividades que se concentran en ámbitos específicos de SMAPS. Los grupos de trabajo comenzaron sus actividades en 2021; cerca de 30 Sociedades Nacionales y otros miembros del Movimiento participan en al menos un grupo. Los grupos de trabajo son dirigidos por dos personas, una de una Sociedad Nacional y otra de la Federación Internacional o el CICR. Los grupos de trabajo aún están abiertos para que se sumen representantes de las Sociedades Nacionales a fin de ayudar proactivamente a llevar la política a la práctica.

La hoja de ruta de SMAPS ahora se encuentra en su tercer año de aplicación. Los grupos de trabajo seguirán centrándose en los siguientes ámbitos:

Grupo de trabajo 1: ofrecer un nivel básico de apoyo psicosocial e integrar la salud mental y el apoyo psicosocial en los diferentes sectores.

  • Continuar realizando el mapeo de los cursos de apoyo psicosocial básico, herramientas básicas para seguimiento y evaluación y contactos clave para promover la integración de SMAPS en los diferentes sectores.

Grupo de trabajo 2: elaborar un enfoque de SMAPS integral entre los componentes del Movimiento y en colaboración con otros actores.

  • Recoger lecciones aprendidas en los diferentes contextos donde componentes del Movimiento colaboran en programas y proyectos de SMAPS.

Grupo de trabajo 3: proteger y promover la salud mental y el bienestar psicosocial del personal y los voluntarios.

  • Finalizar un módulo de enseñanza virtual para jefes y directivos sobre la importancia de la salud mental y el apoyo psicosocial para el personal y los voluntarios.

Grupo de trabajo 4: demostrar el impacto de las actividades de SMAPS mediante investigaciones, evidencias y seguimiento y evaluación (con un subgrupo de SMAPS digital).

  • Organizar una serie de cuatro seminarios web sobre diagnóstico, seguimiento y evaluación, investigaciones y adaptación cultural para comenzar en enero de 2023; apoyar dos proyectos de investigación para analizar los retos que tienen las Sociedades Nacionales para implementar y contextualizar el seguimiento y la evaluación; y preparar un conjunto de recursos prácticos para promover la investigación en SMAPS en el Movimiento.

Grupo de trabajo 5: fortalecer la movilización de recursos para SMAPS en las respuestas humanitarias y movilizar apoyo político para SMAPS (diplomacia y promoción humanitarias).

  • Apoyar la transmisión de mensajes conjuntos en eventos de importancia y establecer buenas relaciones con los donantes.

En junio de 2023, se realizará una encuesta para evaluar todos los avances logrados desde la aprobación de la política y la resolución. En el Consejo de Delegados celebrado en 2022, 17 Sociedades Nacionales, la Federación Internacional y el CICR hicieron una declaración conjunta, en la que ofrecen información actualizada sobres los avances realizados y comunicar que se establecería una nueva estructura de gobierno en materia de SMAPS a fin dar continuidad a los enormes esfuerzos realizados para cumplir con la hoja de ruta. Esta nueva estructura de gobierno aspira a mantener el impulso colectivo para aplicar la política y la resolución, así como a asegurar que la SMAPS no sea un lujo para algunos, sino un derecho para todos.

Si desea informarse sobre la aplicación de la política y la resolución en materia de SMAPS o si su Sociedad Nacional desea sumarse a alguno de los grupos de trabajo, por favor comuníquese con Nathalie H. Rigall en esta dirección: narig@rodekors.dk.

Más información sobre este tema

Para entender por qué es importante la salud mental, mire el video del Movimiento sobre SMAPS, que también contiene información sobre la política y la resolución sobre SMAPS.

Encuentre todo el contenido relativo a SMAPS en el sitio web del Centro de Referencia en Apoyo Psicosocial de la Federación Internacional. También puede consultar el informe sobre los progresos alcanzados presentado en el Consejo de Delegados de 2022  referido a la aplicación de la política de SMAPS.

Puede consultar la descripción de las actividades y los planes de los grupos de trabajo para 2023 en este resumen de tres páginas de la reunión anual de los directores de los grupos de trabajo, junto con información sobre la estructura de coordinación provisional.

Escuche dos podcasts de Heartbeat of Humanity sobre promoción de la SMAPS y la integración del apoyo psicosocial en los diferentes sectores.

El Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la Comisión Permanente de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja –en su función de órgano mandatario de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (la Conferencia)– no pueden asumir responsabilidad alguna, bajo ningún concepto, por contenidos o publicaciones que generen los usuarios en esta base de datos. El equipo responsable del sitio web se reserva el derecho de eliminar cualquier publicación o contenido que considere incompatible con los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.