Centro de Apoyo del Desarrollo Voluntariado de las Américas

أ) أهداف التعهد

  1. PROMESA

 

Al mes de diciembre del año 2022 la Cruz Roja Costarricense y la Oficina de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja para América, se comprometen a apoyar y trabajar en conjunto con el nuevo Centro de Apoyo al Desarrollo de Voluntariado de las Américas gestionado por la Unidad de Desarrollo de Voluntariado y Juventud de las Américas de la Federación Internacional.

 

Este Centro de Apoyo se focaliza en el Aprendizaje, Innovación e Investigación en Voluntariado,  en favor de todos las personas voluntarias del continente americano y del Caribe, a fin de garantizar el reforzamiento del propósito humanitario, la inclusión estratégica, el desarrollo y reforzamiento de las competencias de liderazgo, gobernanza, acción social, ética y educación para la sostenibilidad, los principios y los valores humanitarios, en ámbitos de pensamiento y práctica amplios que giran alrededor de las áreas de enfoque del Movimiento y del Marco de Desarrollo del Voluntariado.

 

El Centro tiene dos Objetivos Generales principales:

 

  1. Aumentar la capacidad de apoyar a las Sociedades Nacionales en sus estrategias y objetivos para promover y mejorar la gestión y el desarrollo del voluntariado.
  2. Abogar por el voluntariado como pilar central y fundamental del trabajo de la Cruz Roja, reubicándolo en el centro de nuestro trabajo.

ب) خطة العمل:

  1. PLAN DE ACCIÓN

 

Para alcanzar la promesa que la Cruz Roja Costarricense y la Oficina de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja para América se suscriben, se plantean las siguientes acciones:

 

  1. Trabajar en colaboración para lograr el desarrollo de las cinco áreas de trabajo del Centro de Apoyo ya creadas por la Red de Voluntariado de las Américas y la Unidad de Desarrollo de Voluntariado y Juventud de la Federación Internacional en la Región:

 

– Gestión del conocimiento e innovación a través de la Plataforma de Desarrollo del Voluntariado (PLADVO). Esto incluye proyectos de investigación y de innovación sobre Voluntariado en su relacionamiento en áreas de enfoque y prioridades del Movimiento.

 

– Promover la asociación y creación de redes a través de los intercambios y pasantías que ya se han creado y potenciar aún más lo alcanzado con el fin de fortalecer los mecanismos de apoyo entre pares. Esto incluye la formación de coaliciones temáticas con otras Sociedades Nacionales y contrapartes externas.

 

– Red de expertos sobre voluntariado. De acuerdo con las necesidades y capacidades identificadas, estos expertos en Desarrollo de Voluntariado que provienen de otras Sociedades Nacionales, FICR y de fuera de la organización apoyan a temas específicos.

 

– Grupos de trabajo. Se designará un Grupo de Trabajo para ayudar con el desarrollo de un aspecto particular del Desarrollo del Voluntariado de acuerdo con una necesidad particular.

 

– Laboratorios de Voluntariado para adaptar, crear, experimentar y probar nuevas iniciativas de voluntariado que respondan a las necesidades humanitarias de las Sociedades Nacionales de la región

 

2.  Apoyar a la implementación del Marco de Desarrollo de Voluntariado y todas sus áreas que incluye la aplicación y evaluación constante del ciclo de gestión de los voluntarios, voluntariado en emergencias y estándares de voluntariado.

 

ج) مؤشرات قياس التقدم المحرز

Indicadores para medir el progreso de su implementación:

 

  1. Todas las Sociedades Nacionales de América Latina y el Caribe adoptan e implementan el Marco de Desarrollo del Voluntariado al final de 2022.
  2. Las Sociedades Nacionales Participantes (PNs) y socios externos que deseen ser patrocinadores de este proyecto, podrán unirse a través del Plan Regional de la FICR y del Centro.
  3. Una curricular formativa, diseminada y en producción constante en la región a partir de 2021.
  4. Al menos tres grupos de trabajo temáticos regionales trabajando activas al finalizar 2021

د) الآثار المترتبة على الموارد:

Se requieren recursos humanos, financieros, infraestructura, administración y documentales que serán aportados por los participantes directos, patrocinadores nacionales e internacionales, Sociedades Nacionales, FICR y otros como sector privado y sistemas de cooperación.

 

Pledge-Hub-Voluntariado-CR-Costa-Rica-y-FICR.pdf