Coalición de mil millones para la resiliencia: Fomentar la capacidad de resistencia y recuperación y contribuir al desarrollo sostenible

A) Objectives of the pledge:

Habida cuenta de que:

la anticipación y la preparación con miras a la reacción ante casos de desastre salva vidas y evita cuantiosas pérdidas económicas;

las comunidades expuestas a riesgos, amenazas y vulnerabilidades gozan de una posición óptima para enfrentarlos de manera eficaz y sostenible;

cuando ocurre un desastre, los miembros de las comunidades, los voluntarios y las organizaciones locales son los primeros en intervenir, sean cuales fueren sus competencias, su formación, o los recursos de que disponen;

solo las asociaciones y la colaboración entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, las empresas y los círculos académicos, a nivel tanto local como mundial, permitirán alcanzar resultados a gran escala y lograr cambios duraderos en las comunidades;

no será posible aplicar un programa sostenible sin la inversión de más recursos y esfuerzos en las actividades que las personas mismas asumen, dirigen y ejecutan;

aspiramos a movilizar y a motivar a mil millones de personas para que adopten medidas directas a fin de fortalecer su capacidad de resistencia y recuperación hasta 2025;

 

B) Action plan:

asumimos el compromiso de:

      1. ampliar las actividades de promoción para centrarlas sistemáticamente en la preparación para desastres, la reducción de riesgos, la prestación de primeros auxilios y los marcos normativos conexos;

 

      1. canalizar más recursos hacia las organizaciones locales y las comunidades, para ayudarles a resistir las crisis y reducir sus vulnerabilidades;

 

      1. fomentar la capacidad de los agentes locales, con inclusión de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y de sus secciones, para que impulsen las competencias vinculadas con el fomento de la capacidad de resistencia y recuperación y las asociaciones;

 

      1. establecer coaliciones integradas por los gobiernos -a nivel local, nacional e internacional- organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector empresarial y los círculos académicos, para que compartan ambiciones, riesgos, responsabilidades y éxitos comunes;

 

      1. reforzar la rendición de cuentas en todos los niveles, a través de mejores mecanismos periódicos de seguimiento y presentación de informes sobre de los avances logrados en el fomento de la capacidad de resistencia y recuperación y en la contribución al logro de los objetivos de desarrollo sostenible;

 

      1. movilizar a las personas, las comunidades, las ciudades y los asociados para que participen en la Coalición de mil millones para la resiliencia.

 

 

 

 

 

C) Indicators for measuring progress:

N/a

D) Resource implications:

N/a